waxtuu
  Hñahñu
 

Tengu ya m’ui ya m’e Boxo

José Luis Godínez López


Rä hnini

¿ Tengu ya m’ui ya jâ’i ya mengu ya m’e Boxo?. Nuga dra mengu de n’a ra xeka hnini ra thuhu Boxo. T’ena gue nuna noya; Boxo ehe denda ndunthi ya jeya bi thogi ha bi thutsui njani ngue’a gue “bo” ne da ma gue “ ja ndunthi” ha “ Xo” ra thuhu de n ara doni nub’u nubya ya ga kuetehu nuya yoho ya noya da ne da ma gue “xi mi ja ndunthi ya doni”.

Ra hñaki

Ha nuna hnini b’u ya ñoho n’e ya behña ña xa hño ra hñaki ra hñähñu ha ya ndo’mi o rap a rä bay’o, ko ya n’angu, ha ra befi de ra batha,ha ra nfaxa befi para hnini ri manga ya ts’utui , ha ra munts’i ya n’angu habu ja ya kohi. Nubya nuna hñähñu ri nthants’i k ora ñanfo , hingi nja ngu ma met’o mi ja n’ara hñähñu sehe inmi ot’a ra b’edi n’a ra noya ga ñanfo pa da za da nja ra noya.

Ra paya ya ts’unt’tu ne ya nxutsi ya hingi ne da ñara hñähñu po ra b’etsa pe ha pädi xa hño te manga ya jä’i ora hñähñu, ngue’a ha ya ngu gatho hñähñu. Ne da ñanfo ngue’a gue xa nfaste ndunthi ra t’oxyabu n’e ra thandayabu habu xa ode ndunthi ya noya de ga ñanfo henge ra ngue’a ya hingui ne da ñ ara hñaki ra hñähñu.

Ra befi

Ya Ja’i de nuna hnini hingi petsi sehe n’ara rä befi, nuya ñoho mpefi ha ya juahi, pot’i ya dätha ra zana ra mayo, mar’a di hoki ya thehña pa dä pa ha da za da tai te da tsi pe n’ehe b’u ra ya ñoho xa guata ya estdio ha nubya di mpefi de ga xanate ha ya ngusadi. Rä behña di mpefi pa da maxa rä däme, xit’a rä sei, xoka ya mbo’ni ha pa ra bay’o, r’abu fax ara dame da pot’i ra d¨tha ha ya juähi su ya bätsi ha pehni ha ra ngunsadi.

Ya ngu
Ya mudi bi sehe ya ja¨’i ha nuna xeka hnini ra Boxo bi mudi bi thoki sehe yoho ya ndom’i, nuya ts’edi mi ja yabu n’a ngu n’a ha ra mbonthi o ha ra t’oho mits’edi mi ja de ga hyoya.
Ya ngu mi thoki de ga xuta o de ga b’ahí mya t’uka ngu n’e inmya dängi ko n’a o yoho ya gosthi xi mya t’uki ge ora da yut’a n’a , met’o dä ndoki, xi mya ts’im’i n’e mi otho ya thandi ngu ma paya.
Mat’o da ba’ma goho ya ya negu pa dä nja goho ya ts’at’i nepu da natsi n ara bo asta maña pa dä nj yoho ya nfote , nuya yoho ya nfote bi nthä ha ra t’oho , dä hnati ngu n’a y’e . Njabu da zä dra b’et’e rä bahi ne ya xuta . Nuya za mi that’i ko ya xixi da boni . Njabu da mudi dra jaxa ya xuta , pe mudi dra theki p adra b’o ha ra hyady pa ngu da b’ati n’a tuki pa dä za da dom’i n’e hinda xoge . Nubya dra ndom’i ma detho pa dä za da njats’i da midi de ha’i pa dä guadi maña. Ora n’a ra ngu rä r’ay’o mi tseti ngu ret’a o ret’a ma kut’a jeya.
 
 

La comunidad de el Boxo Cardonal Hgo

José Luis Godínez López

La comunidad

¿Cómo es la vida de los habitantes de la comunidad? Yo soy originario de una comunidad muy pequeña de nombre Boxo. Se dice que el nombre que tiene esta comunidad proviene de dos términos que desde hace mucho tiempo los habitantes impusieron. B0 en la lengua hñähñu significa abundancia y XO es parte del nombre de una planta. Por tanto al unir estos dos términos significa “ABUNDANCIA DE LA FLOR” Sin embargo, hoy en día los mismos habitantes que esta palabra Boxo , tiene otro significado B0 también significa negro y XO es terminología de lana, entonces realmente hasta la actualidad no se ha hecho un estudio con detenimiento sobre estos términos.

La lengua

Esta comunidad anteriormente se identificaba por que los hombres y las mujeres hablaban la lengua hñähñu en sus casas o a la hora de ir a pastorear, con los vecinos, en el trabajo, en el campo o cuando iban a realizar alguna petición con las autoridades municipales.

En la actualidad esta lengua se ha mesclado demasiado con la lengua español ya no es como antes el motivo por el cual los niños de ahora ya no quieren hablar la lengua es porque ha influido demasiado los medio de comunicación tal como; la televisión, la radio y sin echar de menos la escuela

El trabajo

La gente de esta comunidad no tiene un solo trabajo, los hombres trabajan en las milpas sembrando maíz en el mes de mayo, otros hacen carbón para vender y comprar lo necesario en la casa, pero también existen habitantes principalmente hombres que terminaros sus estudios y trabajan como maestros en las escuelas. Algunas mujeres trabajan ayudando a sus esposos, algunas se dedican a raspar magueyes para generar el pulque y venderlo, otras también tienen animales y se dedican a pastorear pero también existen mujeres que se dedican al hogar a cuidar sus hijos y mandarlos a la escuela.

La vivienda
Los primeros habitantes que llegaron en esta pequeña población empezaron a construir sus viviendas en zonas muy peligrosas algunas se hicieron en las barrancas otras en el cerro sin embargo todas eran construidas con mucha alegría.
Las primeras casas que se hicieron en la comunidad eran de maguey o de palma según nos cuentas personas mayores de la comunidad, eran pequeñas no eran grandes con una o dos puertas muy pequeñas tanto que a la hora de querer entrar tenia uno que agacharse, estas casa tampoco tenían ventanas como las casas de hoy.
Para la construcción de estas viviendas primero se paraban cuatro orcones posteriormente se lanzaban dos travesaños de una planta que existe en la propia comunidad conocida como quiote. Los cuatro orcones que se ponían dos tenían que ser más grandes para que este tuviera una inclinación. Para poner la penga de maguey se debía poner a secar en el sol posteriormente se tenía que tejer de tal manera que entrara el agua cuando lloviera. Estas casas duraban aproximadamente 15 a 20 años.
En la actualidad ya no existen este tipo de casas, la gente ya tiene casas de concreto, casas de loza, tampoco las casas ya no están distanciadas como antes.








NGUNSADI DE GA M´ONDA

DEHE KA

POR: Adriana Roque

2010

EL DECÁ

NGUNSADI DE GA M´ONDA



MA HNIHI

Rä hmä n´e rä thogi rä hñahñu, ya pets´i ndunthi yä jeya nuua Ntixmhai. Njabu ngu mangä yä mfist´ofo mä m´et´o t´ena ge ge´ä ra mudi bi zoho ha bi ´mui ha rä b´atha ´Monda, habu bi bädi ha bi hyoki xähño yä mfädi hñahñu.

Rä hñahñu dri ñä gatho habu ju Njunthe, ge´ä man´a ndunthi: Maxei, M´onda, Veracruz, ndema n´e Tlaxcala, ha nuni Guanajuato n´a tuki ya jä´i ña n´e Michoacán ya hinto ña.

 






DEHE KA

Ma jäi ja r´a ya hmä hänja da m´ui, ngu ma ga hanthu ha nu ya hnini, huts´i n´a ra nzaya ge go ge´a da gut´a ra ñaxu ha ra hnini, pe n´ehe thandi nu´u ya dänga jä´i pa da t´ambi, ngetho go ge´u man´aja ya mfädi de un ya xuhña pe´tsi ra hnihi pe pa ge´a pe´tsi da thandi nu´a xa nja n´a r ahoga m´ui ha njabu ge´a da ma hänja da t´ot´e ha ra hnini ge´a n´a ra mfädi pe´tsi ya hñahñu.

Ha nub´u da du nu´a ra jä´i nub´u da gohi n´a ra t´u, pe nub´u nu´a ra t´u ga´tho di pÄdi ha n´ehe nub´u xa me´tsi n´a r ahoga ntsits´i ko ya jä´i, nub´u xa fats´i pa ya b´efi, ha xa metsi n´a r ahoga m´ui. Hange njabu un ya bätsi ya hñahñu denda t´uki petsi da t´utui da unga ra t´ek´ei pa ga´tho nu ya dänga jäi.





¿DEHE KA? O DECÁ

Ra thuhu Decá bi ehe de ya noya:

De – dehe

Ka – ka

Mahyegi = habu tsi dehe ra ka.





HA MA HNIHI DEHE KA BUI:

N´a ra dänga ngu pa gatho yä munts´i ha ra hnini.








N´a ra ngunsadi “Lázaro Cárdenas”





N´a ra ngunsadi pa ya notsi bätsi





Habu pets´i ya t´ofo







Habu hnumänsu









Däta ngunsadi





Ra ´ñu





N´a ra mpothe







Ra hmundo








Ra nijä







Ya hñahñu pets´a ndunthi ya jeya b´ui ha ra B´atha ra B´ot´ähi.

 
 
  Hoy habia 15 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis